seguridad y ética en ámbitos digitales

¿Que es la ética?
La ética es la disciplina filosófica que estudia la moral, los valores y las normas que regulan la conducta humana

Diferencia entre ética y en derecho positivo de un país
La ética y el derecho positivo, aunque relacionados, difieren significativamente. La ética se centra en los principios morales y valores que guían la conducta individual y social, buscando la mejor forma de actuar en función de lo que se considera correcto e incorrecto. El derecho positivo, por otro lado, es el conjunto de normas jurídicas escritas y reconocidas por la autoridad de un país, destinadas a regular la vida en sociedad y cuyo incumplimiento puede ser sancionado.

Ejemplos de ética en la vida cotidiana
Respetar a los demás: Tratar a las personas con dignidad y consideración, independientemente de su origen, creencias, o cualquier otra característica. 
Respetar las propiedades de los demás: No robar, dañar o usar sin permiso lo que no es tuyo. 
Respetar las normas y leyes: Cumplir con las leyes y normas de la comunidad, tanto escolares como laborales. 

Ejemplos de ética en medios digitales 
Obtener el consentimiento explícito antes de recopilar y utilizar datos personales. 
Implementar medidas de seguridad para proteger la información personal de usuarios. 
Ser transparente sobre cómo se recopilan, utilizan y comparten los datos. 
Evitar el acceso no autorizado a información confidencial. 
Propiedad intelectual:
No copiar o distribuir contenido protegido por derechos de autor sin permiso. 
Acreditar a los autores del contenido que se utiliza en la publicación. 
Respistar las licencias de uso de contenido digital. 
Veracidad e integridad:
Verificar la información antes de compartirla para evitar la desinformación. 
No publicar contenido falso o engañoso. 
Evitar la creación de "fake news". 
Promover la precisión y el rigor en la información. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

primera guerra mundial

materiales

alfabetización digital