Técnicas de estudio

Las técnicas de estudio son estrategias que facilitan el aprendizaje y mejoran la retención de información, como tomar apuntes, hacer resúmenes, mapas conceptuales, y practicar con ejercicios. 

Técnicas de organización y planificación:
Planificación del tiempo: Organiza tu tiempo de estudio, estableciendo metas y horarios realistas. 
Creación de un espacio de estudio: Elige un lugar tranquilo y libre de distracciones para estudiar. 
Uso de herramientas de gestión de tiempo: Utiliza agendas, calendarios o aplicaciones para ayudarte a organizar tus tareas. 
División del material en secciones: Divide el material de estudio en partes más pequeñas y manejables.

LAS PARTES DE UN RESUMEN SON:

ENCABEZADO 

En el encabezado consta del título del resumen y debe hacer referencia al título original del texto del cual deriva este nuevo contenido. Es lo primero que el lector ve del resumen y debe ser claro y conciso.

INTRODUCCION

En la introducción se presenta el contenido del resumen. El autor expone qué se plantea, su finalidad. También se menciona el nombre del autor o los autores del texto original y los puntos más importantes a tratar. El objetivo es cautivar el interés del lector.

CUERPO DEL RESUMEN

En el cuerpo se encuentra toda la información primordial que compone un resumen, es decir, conceptos, ideas principales, objetivos del texto, citas, palabras claves, resultados de la investigación, entre otros.

CONCLUCION 

Se da a conocer la conclusión a la que llegó el autor o los autores del texto original, así como, la finalidad del resumen


Comentarios

Entradas populares de este blog

primera guerra mundial

materiales

alfabetización digital